La primera final fue en la categoría Sub 16-(2005) entre los equipos Real Sabanagrande, que representaba a al departamento del Atlántico, y Semillero Uribiero que representa su municipio Uribia, en La Guajira. Empataron 0-0, lo que obligo a definir el titulo desde el tiro desde los once pasos, donde los chicos de Real Sabanagrande fueron más certeros y ganaron la serie 5-4. El título de goleador estuvo compartido por Jarrison Fontalvo, de Real Sabagrande, y Denger Nieves, de Semillero Uribiero.
En la categoría Sub-14 (2007) la final la jugaron los dos equipos de Real Sabanagrande, con resultado 2-0 a favor de Real Sabagrande A. El goleador fue Daniel Martínez, con 9 goles.
La categoría Sub-12 (2009) tuvo el duelo entre Barranquilla y Tigres, que a la postre se llevaron el primer lugar con un marcador de 4-1. El goleador fue Sergio Vergara con 7 goles.
La categoría Sub-11 (2010) la disputó la Escuela Panamericano Campestre de Sincelejo frente a Alianza Guajira. Terminó con empate 1-1 y se tuvo que definir desde los penales con victoria 3-2 para los sincelejanos.
En la categoría Sub-10 (2011) Baby Soccer de Barranquilla y Deportivo Sport empataron 1-1, por lo que Deportivo Sport venció en los penales 5-4. José Caraballo fue el goleador con 9 goles.
La categoría Sub-9 (2012) tuvo Panamericano Campestre de Sincelejo venciendo 2-1 a Atlético Xeneize de Barranquilla. Daniel Morales, con 11 goles, fue el goleador de la división.
La categoría Sub-8 (2013) también tuvo como campeón a Panamericano Campestre de Sincelejo, que superó 2-1 Leones. Esteban Ortiz (7 tantos) fue el goleador.
La Copa Caribe sigue su recorrido y en el 2022 la sede será la ciudad de Santa Marta, informaron su directores Ricardo Garizábalo y Helen Acosta.
]]>
Más Noticias
Prográmate para el deporte de este lunes 2 de enero
Prográmate para el deporte de este sábado 31 de diciembre
Resultados deportivos de este viernes 30 de diciembre