A Cassiani le preguntamos sobre cómo se ha venido trabajando el proyecto y el apoyo que la gobernación del Atlántico le ha dado a esta iniciativa que, entre otras cosas, da un cupo al Mundial que se jugará en Turquía.
«Motivados, estamos muy motivados, la presentación está estupenda, hay muchas expectativas, hay fundamento en cada uno de los deportistas y creo que vamos a sacar los resultados a nuestro favor que nos lleven al Mundial».
La gobernación e Indeportes han trabajado en conjunto para acoger el evento y, por supuesto, apoyar a Colombia en este camino a la Copa del Mundo de amputados, tanto así que los jugadores la llaman «nuestra Madrina».
«Agradecer a nuestra madrina, la doctora Elsa, que es muy sensible con los deportistas y agradecerle que nos garantizó que estaremos en ese mundial de Turquía, también depende de nosotros, pero de la mano de Dios lo conseguiremos».
No solo se trata de conseguir el cupo al Mundial, sino la motivación extradeportiva que se debe tener para llevar a cabo la competición y dejar en alto el nombre de Colombia.
«La familia siempre es una motivación extra para uno, pero creo que más allá de eso es también la motivación interna y las ganas que tenemos. El entorno también nos motiva a seguir trabajando día a día», remató Cassiani.
]]>
Más Noticias
Victoria atlanticense: Sharid Fayad es campeona nacional del BMX
Atlántico goleó a La Guajira en el Zonal Sub-20
Hoy es el último día para participar en el concurso de la Ventana de Sueños